Beneficios de los cuentos y los libros en la primera infancia

Madre sentada con las piernas cruzadas en la cama, sosteniendo a su bebé en el regazo mientras leen juntos un libro de cuentos. El bebé mira atentamente el libro, que muestra una ilustración de un paisaje con una gran luna.

La lectura es una puerta mágica que conduce a los niños y niñas hacia un mundo lleno de imaginación y conocimiento. Durante los primeros años de vida, es esencial abrir esta puerta, ya que la exposición temprana a los libros y cuentos no solo enriquece su vocabulario, sino que también estimula su desarrollo cognitivo, emocional y social.

3 beneficios de la lectura de cuentos en la primera infancia

Estos son algunos beneficios de leerles cuentos a los pequeños y pequeñas.

1. Desarrollo lingüístico

La lectura desde los primeros años de vida expone a los niños y niñas a una gran variedad de palabras y expresiones que difícilmente encontrarían en la conversación diaria.

Al escuchar cuentos, aprenden nuevos términos, mejorando su vocabulario y capacidad de expresión. Además, al seguir la trama de una historia, desarrollan habilidades de comprensión auditiva, que son fundamentales para su éxito futuro en el aprendizaje formal.

2. Desarrollo cognitivo

Los libros y cuentos estimulan la creatividad y la imaginación, transportándoles a mundos nuevos donde todo es posible. Esta capacidad de imaginar no solo les divierte, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas. A su vez, escuchar y seguir una historia exige concentración, lo que mejora su capacidad para prestar atención y fortalecer la memoria.

3. Desarrollo emocional y social

A través de los personajes y las situaciones presentadas en los cuentos, los niños y niñas aprenden a identificar y comprender una amplia gama de emociones, lo que favorece el desarrollo de la empatía. Leer juntos en familia también fortalece el vínculo afectivo, creando momentos especiales que quedarán en su memoria para siempre.

Padre sentado junto a una ventana, sosteniendo a su bebé en el regazo mientras leen juntos un libro titulado 'The Artist's Little Helper'. El bebé mira el libro con curiosidad, mientras unos bloques de colores están dispersos en el suelo cercano.

Cómo Introducir la lectura en la vida de tu hijo o hija

Fomentar el hábito de la lectura en casa no solo se trata de leer cuentos, sino de crear un entorno que les invite a explorar y disfrutar los libros por su cuenta. Aquí algunos consejos prácticos para incorporar la lectura en su vida cotidiana de manera natural y efectiva.

Crear un espacio de lectura atractivo

El primer paso para motivar a los pequeños y pequeñas a leer es preparar un espacio que les resulte acogedor y estimulante. Este rincón especial debe ser cómodo, con cojines y una buena iluminación, para que se sientan tranquilos y concentrados.

También es importante que los libros estén al alcance de sus manos; las estanterías a su altura les permitirán elegir los cuentos que más les llamen la atención, favoreciendo su autonomía de hojearlos y mirar las figuras.

Crear un espacio de lectura atractivo

Elegir los libros correctos para cada etapa es fundamental. Para los bebés, los libros sensoriales con texturas, sonidos y colores vivos captarán su interés y estimularán sus sentidos.

En cambio, para los niños y niñas un poco mayores, los cuentos con ilustraciones llamativas y tramas sencillas son ideales para mantener su atención y fomentar su amor por la lectura.

Establecer rutinas de lectura

La constancia es clave para crear un hábito de lectura. Incorporar momentos específicos para leer, como antes de dormir o después de la siesta, ayudará a que los niños y niñas asocien la lectura con un tiempo de relajación y disfrute. Establecer estas rutinas no solo refuerza el hábito, sino que también contribuye a mejorar su descanso y su capacidad de atención.

Participación activa

Un enfoque dinámico puede transformar la lectura en un momento de aprendizaje interactivo. Hacer preguntas sobre la historia, como “¿Qué crees que hará el personaje ahora?” o “¿Cómo te sentirías si te pasara lo mismo?”, estimula el pensamiento crítico de los pequeños y pequeñas.

Además, recomiendo animarlos a contar su propia versión del cuento, esto no solo potencia su imaginación, sino también sus habilidades de expresión oral.

Modelar con el ejemplo

Los niños y niñas aprenden por imitación, por lo que, si ven a sus padres y madres leyendo, es más probable que ellos también quieran hacerlo. Mostrar entusiasmo por los libros, compartir lecturas con emoción y expresar el placer que nos da leer, son formas de transmitirles que la lectura es una actividad agradable y valiosa.

5 cuentos infantiles recomendados por El Mundo de Mozart

Estos son algunos títulos que te recomendamos disfrutar con los más pequeñitos del hogar.

El pollo Pepe

Portada del libro “El pollo Pepe”

Con sus divertidos pop-ups y colores vibrantes, este cuento interactivo de Nick Denchfield y Ant Parker no solo entretiene, sino que también estimula la curiosidad y el desarrollo visual de los niños y niñas. Ideal para leer en familia, se convierte en una excelente forma de introducir la lectura a los más pequeños de la casa mientras comparten momentos inolvidables.

¿De qué color es un beso?

Portada del libro “¿De qué color es un beso?”.

Este precioso libro de Rocío Bonilla invita a los niños y niñas a explorar las emociones a través de una pregunta tan tierna como intrigante: ¿De qué color es un beso? Acompañados por Minimoni, una niña curiosa y creativa, los pequeños descubrirán cómo los colores pueden expresar sentimientos. Con ilustraciones encantadoras y una narrativa sencilla, es ideal para fomentar la imaginación y el diálogo emocional entre los más pequeños y sus familias.

Vaya rabieta

Portada del libro “Vaya rabieta”.

Un cuento de Mireille d’Allance que ayuda a los niños y niñas a entender y gestionar sus emociones cuando se sienten frustrados o enfadados. A través de la historia de Roberto y su enorme rabieta, los pequeños aprenderán a reconocer sus propios sentimientos y encontrar maneras de calmarlos. Con ilustraciones impactantes y un enfoque sensible, este libro es una fantástica herramienta para que los más pequeños exploren el manejo de sus emociones de forma saludable.

Elmer

Portada del libro “Elmer, el elefante”.

El querido elefante de colores de David McKee, es una historia entrañable sobre la diversidad y la aceptación. A través de las aventuras de Elmer, los niños y niñas aprenden que ser diferente es lo que nos hace especiales y que cada uno tiene algo único que ofrecer al mundo. Con sus vibrantes ilustraciones y un mensaje atemporal sobre la autoestima y la amistad, este libro es una excelente opción para inculcar valores de inclusión y respeto en los más pequeños.

Monstruo triste, monstruo feliz

Portada del libro “Monstruo triste, monstruo feliz”.

Es un libro de Ed Emberly y Anne Miranda es perfecto para que los más pequeños y pequeñas aprendan sobre las emociones. A través de coloridos monstruos y sencillas descripciones, los niños y niñas descubrirán cómo identificar y expresar sus sentimientos de manera divertida. Este libro interactivo no solo les entretiene, sino que también les ayuda a desarrollar su inteligencia emocional desde una edad temprana, convirtiéndolo en una gran lectura para el hogar o el aula.

¡Todos a leer!

Los beneficios de la lectura en la primera infancia son inmensos. ¡Es el momento de empezar! Invita a la lectura en tu hogar, selecciona los cuentos adecuados y comparte con tus hijos e hijas el maravilloso mundo que los libros tienen para ofrecer.

No dudes en visitar bibliotecas y eventos literarios en tu ciudad para hacer que esta aventura sea aún más enriquecedora. ¡Cuéntanos cómo estás introduciendo la lectura en la vida de tu familia!

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?
Ir al contenido